El parto

El parto del Chow Chow

Cuando se acerca el final de la gestación, la hembra se muestra inquieta, excava e intenta construir un “nido”. El día anterior no come, y en las 12-24 horas precedentes su temperatura rectal disminuye un grado. Es conveniente tomarla la temperatura durante algunos siempre a la misma ahora, y anotar los datos.

Es importante que la perra sepa donde tiene que parir. En un lugar apartado, pero familiar, debe tener una caja, generalmente de madera, de  dimensiones que varían según el tamaño del animal, pero para que un perro de talla pequeña son de 100 x 80 cm, con largueros de 50-50 cm de altura y una protección lateral colocada a unos 20 cm para evitar que la madre aplaste a los cachorros.

En el fondo se puede colocar un trozo de moqueta, que deberá cambiarse con frecuencia. En invierno, si la temperatura es muy fría, es conveniente instalar una lampara de rayos infrarrojos encima de la caja, pero procurando que no caliente en exceso. Durante el parto tiene que dejarse a la perra lo mas tranquila posible y por regla general todo transcurre sin intervención del hombre; sin embargo es preferible tenerla bajo control.

Los cachorros normalmente se presentan de cabeza, con las extremidades anteriores extendidas hacia adelante, aunque a veces se da la posición podal, que no comporta complicaciones en el parto. En cambio, si aparecen solo una o dos patas, o la cabeza, el nacimiento sera difícil. No hay que efectuar ninguna tracción, ya que los tejidos todavía son muy delicados y podrían desgarrarse.

Bastara secundar con delicadeza los impulsos que la hembra realiza a intervalos regulares. En el primer parto puede haber alguna dificultad con el primer cachorro, sobre todo si la perra tiene mas de tres años, y puede llegar a necesitar hasta una hora.

Cada cachorro llega envuelto en una bolsa transparente (bolsa amniótica), que inmediatamente después del parto la perra rompe (si no se ha roto durante el parto) e ingiere. Luego, el cachorro es estimulado a respirar por la madre, que lo lame intensamente después de haber roto con los dientes el cordón umbilical, masticándolo insistentemente a la altura del abdomen. Después, lo empuja con decisión a las mamas mas cercanas. La placenta puede ser expulsada unida al cordón umbilical o al cabo de cinco o diez minutos despues del nacimiento de cada cachorro; entonces la madre se la come.

Entre un cachorro y el siguiente generalmente transcurren entre dos y tres horas, especialmente entre el primero y el segundo; luego, normalmente, el tiempo se reduce. Si la perra esta muy estresada, el ultimo cachorro puede llegar al salir al cabo de 18 horas. La duración del parto varia, en función del numero de cachorros y de otros facturas maternos, de cuatro a ocho horas, y se puede prolongar hasta 24 horas sin complicaciones,. De todos modos, si transcurren mas de ocho horas es aconsejable consultar al veterinario.

Durante el parto las perdidas generalmente son abundantes, de color verde oscuro y con trazas rojizas. Su olor es intenso pero no putrefacto. Por el contrario, si aparecen amarillentas, purulentas o malolientes podría existir una infección en el útero, con grave peligro para la madre y los pequeños. Las perdidas verdosas pueden aparecer también algunas horas antes del parto del primer cachorro, y se deben a la emisión de sangre estancada, producto de hematomas marginales consecuencia del desprendimiento de la placenta. En caso de dificultad se puede recurrir al parto por cesárea, que realiza el veterinario con anestesia general.

En las 24 horas siguientes al parto hay que hacer que el veterinario visita a la perra, especialmente si se produce un aumento repentino de su temperatura. Es importante comprobar asimismo que el útero siga el proceso involutivo normal. Durante los idas que siguen al parto, el útero se retrae, y se expelen membranas y coágulos. Si este fenómeno se prolonga, tiene una intensidad excesiva o si se acusa un olor putrefacto, habrá que consultar al veterinario.

A causa del alto numero de cachorros nacidos, algunos días después del parto puede aparecer una forma de tetania por carencia de calcio, ya que este ultimo se acumula en la leche producida (eclampsia puerperal).

Tras el parto la hembra permanece durante mucho tiempo en la caja, y no es fácil alejarla de allí. Conviene tener cuidado porque es particularmente agresiva con los extraños y con los otros perros, debido al instinto que le hace defender a sus cachorros.

La lactancia dura entre 40 y 50 días hasta el destete, pero ya desde el día 20 al 25 se le puede ayudar con la alimentación artificial de los cachorros. Durante la lactancia hay que comprobar que los pezones no le duelan al tacto y que todos den leche.


Inicio ↑